Glosario de estética y cosmetología – C

Cabello: Extensión especializada de la epidermis. Su parte vital se halla enclavadaen la epidermis del cuero cabelludo, y de ella sobresale.

Calibrar: determinar, de la forma más exacta posible, la correspondencia entre lasindicaciones de un instrumento de medida y los valores de la magnitud que en él semiden.

Caloría: unidad de calor; cantidad de calor necesaria para elevar un gradocentígrado la temperatura de gramo de agua.

Capa basal: Capa más interna de la epidermis, compuesta a su vez por una capade células con capacidad de multiplicarse y de ascender por las otras capas de laepidermis.

Capa córnea: Resultado final de toda la actividad de las células epidérmicas. Está compuesta por capas de células muertas (células que ratinizadas).

Capacitivo: aplicación de corriente a través de un elemento no conductor de electricidad.

Capilar: relativo o semejante a un cabello. Cualquiera de los distintos vasos que conexionan las arteriolas con las vénulas y forman una red casi en todas las partes del cuerpo.

Caroteno: Colorante que aumenta el bronceado al penetrar en la epidermis, es muy utilizado en los productos solares.

Caspa (pitiriasis): Alteración del cuero cabelludo, reconocible por la aparición de multitud de pequeñas escamas blancas en la raíz de cabello y cuero cabelludo.

Catabolismo: metabolismo destructivo o de degradación metabólica de substancias para la obtención de otras más simples, es lo contrario de anabolismo.

Catágeno: Fase intermedia de transición o reposo de crecimiento del cabello. Existe actividad celular en las células germinativas que forman la columna epitelial.

Catelectrono: aumento de la irritabilidad de un nervio o músculo cuando esta cerca del polo negativo (cátodo), en contraposición a la anelectrotono.

Catión: El ión activo de una sustancia ionizada es su catión (positivo).

Catión: partícula con carga eléctrica positiva.

Cátodo: polo o electrodo negativo de un circuito galvánico, atrae los iones y moléculas positivos y repele los aniones (iones negativos).

Cauterizante: que destruye los tejidos orgánicos y los convierte en escara. En laantigüedad se usaba un hierro candente para desinfectar heridas.

Células basales: células de la capa profunda del epitelio.

Centrípeto: que se dirige hacia el centro, a nivel del organismo se considera como centro en el corazón. Es la dirección que toman las técnicas de drenaje.

Cicatriz: tejido de reparación organizado (fibroso) y estable de una pérdida de substancia.

Cicatrización: proceso de curación que da por resultado la formación de una cicatriz.

Ciclo: serie regular de cambios que implica un retorno al estado primitivo u original ysu repetición.

Cinesiterapia: uso del ejercicio muscular y de otros movimientos con fines terapéuticos.

Climatoterapia: uso de los distintos climas con fines terapéuticos.

Coagulación eléctrica: necrosis de los tejidos por la aplicación de una corriente bipolar a través de una aguja.

Coagulopatia: alteración de los procesos de la coagulación sanguínea.

Colágeno: principal constituyente orgánico del tejido conjuntivo y de la substancia orgánica de los huesos y cartílagos; en la dermis forma fibras, en gran medida responsable de la piel. Por el calor se convierte en gelatina.

Colesterol: el más importante esterol animal. Se encuentra en el plasma sanguíneo en una proporción de unos dos gramos por mil, de los cuales el 70% se halla esterificado con ácidos grasos y unidos a proteínas. Su presencia en el interior de los vasos sanguíneos contribuye a la hipertensión y a otras patologías cardiovasculares.

Colofonia: materia resinosa seca, amarillenta, residuo de la destilación de la trementina que se usa en la composición de las ceras de depilación.

Coloidoquimico: ver tixotrópico.

Comedón: tapón de sebo en el conducto excretor de las glándulas sebáceas.

Componentes activos (principios activos): Son el núcleo principal de un cosmético ysu actividad es la que va a determinar la función que éste realice. Pueden ser deorigen vegetal, mineral o animal, sintético o semisintético. Entre ellos nos encontramos por ejemplo con: Conectivo: conjuntivo, que une.

Congénito: innato, nacido con el individuo, que existe desde el nacimiento.

Congestión: acumulación excesiva o anormal de sangre en los vasos de una parte.

Conservantes: Son ingredientes que se añaden a un producto para que se mantenga en buenas condiciones y libre de agentes patógenos y microorganismos.

Constipación: estreñimiento.

Contractura: contracción involuntaria mantenida en el tiempo, de uno o más grupos musculares.

Córtex: Capa intermedia del tallo piloso, constituida por células elongadas y queratinizadas.

Corticoide: término genérico que se usa para designar a los esteroides semejantes a los aislados de los extractos de corteza suprarrenal.

Cosmético: La Reglamentación Técnico Sanitaria Española adecuada a la normativa de la Comunidad Europea define así los cosméticos: “Se entiende como cosméticos toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes del cuerpo humano (epidermis, sistema capilar y piloso, labios, uñas,órganos genitales externos o con los dientes y las mucosas de la cavidad bucal), con el fin exclusivo o propósito principal de limpiarlas, perfumarlas y protegerlas para mantenerlas en buen estado, modificar su aspecto y corregir los olores corporales”.

Cosmetología: Ciencia que se centra en el desarrollo teórico y práctico de todo aquello que tiene que ver con la parte de la higiene que trata especialmente de los cuidados concretos, cuyo objetivo es mantener la belleza y, por tanto, la salud de lapiel y de los cabellos.

Cromoforo: termino con el que se designa a los distintos elementos (molécula o componente biológico) capaces de absorber la energía transmitida por un haz de radiación electromagnética de forma selectiva.

Cronaxia: duración mínima que necesita una corriente para producir la excitación del musculo o del nervio, siendo la corriente de intensidad doble que la reobase.

Crónico: de larga duración, opuesto a agudo.

Cuero cabelludo: Parte de la piel que recubre el cráneo y en la que están implantados los cabellos.

Cuero cabelludo: piel gruesa que cubre el cráneo del hombre.

Cutícula: Capa externa del tallo piloso cubierta por un estrato de células escamosas aplanadas que sostienen al pelo y lo anclan al interior del folículo.