Glosario de estética y cosmetología – E
Eczema: Enfermedad inflamatoria crónica de la piel no contagiosa provocada por un rechazo inmunológico de las células de Langerhans ante la aparición en el organismo de una sustancia extraña. Común a varias alteraciones cutáneas entre lasque se incluyen la dermatitis común y la seborrea, se caracteriza por la aparición en la piel de varios tipos de lesiones.
Edema: Hinchazón debida a la acumulación de líquidos en los espacios existentes entre las células del organismo.
Efecto joule: cuando la energía circula a través de la materia y dependiendo de la resistencia de esta, las moléculas que la componen se ven sometidas a agitamientos y rozamientos, produciendo una nueva energía alimentada por la aplicada que será transformada en otra y muy distinta (normalmente calor).
Elástico: capaz de recobrar la forma original después de pérdida por una causa mecánica exterior.
Elastina: Componente del tejido conjuntivo que garantiza, como su nombre indica,la elasticidad y tonicidad de la piel y que se deteriora con los años. Constituye, junto a los colágenos, el material fibrilar de la dermis, representando hasta un 20% del peso en seco de la misma. En cosmética, se utiliza para retrasar y prevenir el envejecimiento.
Elastosis solar: Envejecimiento cutáneo precoz e incurable ocasionado por la acción de los rayos UVA sobre las fibras elásticas de la piel. Sus efectos son visibles en personas que trabajan al aire libre, o bien, frecuentan asiduamente las playas: piel seca, exageradamente arrugada, cuadrícula de la piel muy resaltada y salpicada de multitud de manchas pigmentadas. Histológicamente se trata de la acumulación en la dermis de una elastina anormal que sintetizan los fibroblastos cuyo DNA ha sido alterado por los rayos UVA.
Electrodo: instrumento que puede ser de formas y materiales distintos para la aplicación directa de la corriente eléctrica. Se utiliza para designar a la técnica de depilación eléctrica que usa corriente galvánica.
Electroforesis: ver iontoforesis.
Electrolisis: descomposición química o desintegración orgánica producida por la corriente eléctrica. Se utiliza para designar a la técnica de depilación eléctrica que usa corriente galvánica.
Electrolito: elemento o substancia susceptible de ser descompuesta por electrolisis.
Electrón: unidad mínima de carga eléctrica negativa. Los electrones se en cuentran en la parte exterior del átomo orbitando al núcleo.
Electroterapia: el uso de corriente eléctrica con fines terapéuticos.
Embolo: masa o elemento que ocupa una porción de la luz de un conducto a la cual obtura y que evoluciona (se mueve) a largo de dicho conducto.
Emolientes: Sustancias empleadas en la elaboración de cosméticos por su gran capacidad de retener agua. Ej. : Aceites y ceras. Su principio activo está constituido por sustancias suavizantes. También pueden ser utilizadas directamente para mantener la hidratación del estrato córneo. Sustancia o agente con la capacidad de relajar y ablandar las partes inflamadas.
Empirismo: sistema que se basa en la observación y la experimentación.
Emulsión: Mezcla homogénea y estable de dos líquidos en estado natural que, en principio, son incompatibles. Un líquido constituye la fase continua y otro la fase dispersa. Dependiendo del líquido que forme cada fase, se dan dos tipos de emulsiones:
- Emulsión aceite en agua (O/W): el agua es la fase continua y engloba la grasa (en forma de gotas). Así se forman las leches untuosas y las cremas.
- Emulsión agua en aceite (W/O): la grasa engloba el agua. Los productos son más ligeros y menos grasos. Es importante aplicarlas con los dedos, y no con algodón, realizando un ligero masaje para conseguir desprender la mayor cantidad de impurezas.
Endocrino: relativo a glándulas de secreción interna (que segregan hormonas).
Endocrinología: estudio de las glándulas de secreción interna.
Endógeno: originado o que se da dentro del organismo, en contraposición con exógeno.
Endorfina: polipeptido endógeno (producido por el propio organismo) con actividad parecida a la morfina.
Epidermis: capa situada en la piel, no vascular, situada sobre la dermis y formada por cinco capas.
Epilepsia: afección crónica de origen diverso, caracterizada por crisis recurrentes
Equimosis: extravasación de sangre en el interior de los tejidos. Coloración producida por infiltración de sangre en el tejido celular subcutáneo o por la rotura de vasos capilares.
Equipotencial: que tiene el mismo potencial o capacidad de realizar o manifestarse algo.
Eritema: enrojecimiento difuso o en manchas de la piel producidos por congestión de los capilares, que desaparece momentáneamente por la presión.
Escáner: sistema de barrido de una superficie, ya sea para la obtención de imágenes como para la aplicación de una radiación en un tratamiento.
Esclerosis: endurecimiento o induración morbosa de los tejidos, especialmente del tejido intersticial de un órgano, consecutiva a la inflamación.
Espectro: imagen coloreada que produce la luz descompuesta por su paso a través de un prisma, por extensión, dispersión de un conjunto de radiaciones de manera que se muestren separadas las distintas frecuencias.
Estasis: estancamiento de la sangre u otro liquido en una parte del cuerpo.
Estría: líneas más oscuras que las partes próximas, que resulta de la yuxtaposición de fibras o elementos anatómicos.
Etiología: parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de las causas de las enfermedades.
Etiológico: relativo a la etiología, a la causa.
Exfoliante: que elimina las células más superficiales de la capa córnea.
Exógeno: que se origina en el exterior del cuerpo, que es debido a una causa externa, en contraposición a endógeno.
Exudado: materia más o menos fluida salida de los vasos pequeños y capilares.