Glosario de estética y cosmetología
Glosario de estética y cosmetología
Abrasión: acción de raspar o frotar con un objeto duro.
Abrasivo: componente solido que se presenta en pequeñas partículas usando para producir desgaste por fricción.
Absceso: acumulación de pus en una cavidad del cuerpo de nueva formación.
Aceite de aguacate: Por su elevado contenido en ácidos grasos poliinsaturados es un gran regenerador de los tejidos. Excelente para el cuidado de la piel seca y curtida.
Aceite de almendras: Contiene vitamina A y algunas del complejo B. Posee propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias. Muy utilizado en cosmética como aceite de soporte para la fabricación de cremas, a las que proporciona una textura dúctil y elástica.
Aceite de caléndula: Muy apropiado para pieles muy sensibles y delicadas, sobretodo la de los niños.
Aceite de coco: Aceite fijo extraído de las semillas de Cocos nucifera. Muy empleado en la elaboración de jabones, cremas antisolares y otros productos de cosmética por sus propiedades hidratantes y suavizantes de la piel.
Aceite de germen de trigo: Rico en vitamina E. Muy indicado para la piel seca.Reduce las cicatrices de heridas y operaciones. Por sus propiedades antioxidantes suele añadirse a otros aceites más propensos a oxidarse, alargando así su vida. Se emplea en cosmética como componente de cremas y lociones.
Aceite de oliva: Obtenido del fruto maduro del olivo. Cuida y regenera cualquier tipo de piel retardando su envejecimiento.
Aceite de ricino: Uno de los componentes más empleados en la fabricación de lápices de labios.
Aceite de sándalo: Obtenido a partir de la destilación de la madera desecada del Santalum album. Indicado para el cuidado de la piel reseca, inflamada o deshidratada. Empleado en lociones para después del afeitado.
Aceite de yoyoba: excelente regenerador celular. Indicado para contrarrestar el envejecimiento de la piel.
Aceite esencial: Esencia aromática extraída de las plantas mediante destilación,disolución o prensado. Posee un olor agradable y volátil. Se puede inhalar, ingerir,aplicar sobre la piel mediante masajes o mezclar en el agua del baño. Se utiliza en cosmética como suavizante, regenerante o tonificante. Está compuesto por ésteres,acetonas, aldehídos y alcoholes. Algunos de los más empleados son:
Ácido hialurónico: Sustancia que forma parte intrínseca de la piel, se va perdiendo según pasan los años. Se utiliza en la cosmética como un magnífico hidratante y como reconstituyente de la piel, a la que protege de los fenómenos atmosféricos.
Ácido kójico: Compuesto utilizado en cosmética para la eliminación de las manchas de la piel. Actúa sobre los melanocitos, inhibiendo la síntesis de la melanina al bloquear la transformación de la L-Tirosina, aminoácido precursor de la melanina. Su mayor ventaja radica en la suavidad que aporta a la piel y en que no causa irritación ni fotosensibilización.
Ácido retinóico: Preparación que estimula y acelera la renovación de las células y aumenta el espesor de la piel, atenuando las arrugas. Debe aplicarse bajo control médico. Comercializado con el nombre de Retin- A, no debe confundirse con el retinol. Aunque ambos procedan de la vitamina A poseen propiedades diferentes.Su uso está prohibido en cosmética.
Ácido salicílico: Compuesto muy empleado para fines medicinales, sobre todo en forma de ácido o en su forma acetil-salicílico. En el cuero cabelludo actúa como agente keratolítico eliminando la capa de células muertas que existe en la piel. Se utiliza además para tratar el acné, las pieles grasas y como renovador celular.
Acido:substancia corrosiva que a nivel químico se caracteriza por ser un dador de protones.
Ácidos grasos: compuestos formados por radicales hidrocarbonados unidos a grupos ácidos.
Acné: afección de la piel causada por la retención de la secreción de las glándulas sebáceas y alteraciones de carácter inflamatorio o infeccioso que sufren las mismas.Se presenta con mayor frecuencia en cara, pecho y espalda.
Acromia: falta de la coloración normal de la piel y en general, ausencia de color de cualquier parte del cuerpo.
Actínico: propiedad que tienen los rayos luminosos de desencadenar reacciones químicas.
Adiposis: acumulación excesiva, general o local de grasa.
Aditivos: Son sustancias que, incorporadas a un cosmético, evitan su deterioro(conservantes) o mejoran su aspecto (colorantes, perfumes) y ayudan a conseguir un producto estable, atractivo y más fácil de comercializar. A todos ellos se les atribuye ser responsables de irritaciones y alergias. Hoy en día se tiende cada vez más a prescindir de ellos o sustituirlos por compuestos menos agresivos.
Adrenal: situado cerca al riñón.
Adrenalina: hormona secretada por la medula suprarrenal.
Aferente: centrípeto, que se dirige al centro.
Agudo: de rápida instauración, de curso breve con somatología pronunciada, contrario de crónico.
Alantoina: que activa la regeneración de la epidermis, como otros muchos epitelizantes.
Albinismo: falta de pigmentación generalizada, que afecta a todo el pelo corporal,la piel y los ojos. Es un trastorno hereditario debido a la inactividad de las células pigmentarias por un déficit enzimático.
Álcali: nombre genérico de los compuestos que forman sales con los ácidos.
Alérgeno: substancia de naturaleza tóxica que produce alergia.
Alergia: cualquier estado biológico de reactividad y sensibilidad orgánica alterada hacia una determinada substancia.
Algoterapia: uso de algas con fines terapéuticos
Aloe vera: planta de la que se extraen substancias con efectos catárticos y estimulantes.
Alopecia androgenética: Caída anormal del cabello, más típica en hombres, debido a su origen hormonal. Se trata de un desorden en los andrógenos, mucho más abundantes en el hombre, aunque también puede afectar a las mujeres. Influye además la edad y la herencia genética.
Alopecia: calvicie; deficiencia natural o anormal de cabello.
Alotrópico: relativo a la existencia de un elemento en dos o más formas distintas con propiedades físicas diferentes. Un ejemplo es el carbono que se puede ver en forma de: grafito, y diamante.
Ámbar: resina fósil de color amarillento.
Aminoácidos: Moléculas indispensables para el organismo, ya que fijan el agua y aportan a las células las materias básicas que necesitan para funcionar correctamente. Son un compuesto químico que posee un grupo amino (-NH2) y un grupo ácido o carboxilo (-COOH).
Ammonium Laureth sulfate: Tipo de surfactante o tensoactivo aniónico, muy utilizado en formulaciones cosméticas de champús.
Ammonium Lauryl sulfate: Tipo de surfactante o tensoactivo aniónico, muy utilizado en formulaciones cosméticas de champús.
Amortiguador (buffer): Sustancia o ingrediente capaz de resistir cambios en la acidez o la alcalinidad. Muy utilizado, atiende también a la expresión anglosajona “buffer”.
Amplio espectro: Son los productos solares, también para el cabello, que protegen tanto de los rayos UVA como de los UVB.
Anabolismo: proceso constructivo por el que las substancias simples se convierten en compuestos complejos por la acción de células vivientes. Primera fase del metabolismo en oposición al catabolismo.
Anágena: Fase del crecimiento del cabello en la cual el pelo se encuentra en su estado de crecimiento activo, máximo al principio de la fase y paulatinamente más lento.
Anageno: fase de crecimiento del folículo piloso.
Analgesia: abolición de la sensibilidad al dolor.
Anamnesis: historia clínica, memoria que recoge los datos referentes a la salud personal y familiar del enfermo.
Anastomosis: comunicación entre dos vasos o nervios.
Anatomía patológica: estudio de alteraciones macro y microscópicas de los órganos, resultado de acciones y reacciones morbosas.
Andrógeno: hormona masculina.
Andrógenodependiente: tejido cuyo crecimiento viene condicionado por la presencia de andrógenos.
Androide: semejante al hombre.
Anelectrono: disminución de la irritabilidad de un nervio a nivel de la zona del polopositivo (ánodo) durante el paso de corriente eléctrica.
Anestesia: privación total o parcial de la sensibilidad táctil, por alteraciones morbosos o provocada artificialmente.
Anestésico: agente o substancia que produce anestesia.
Anfilítico: Que tiene afinidad tanto por los aceites como por el agua.
Anhídrido carbónico: Co2, gas resultante del metabolismo celular eliminado por la respiración.
Anión: partícula con carga eléctrica negativa.
Aniónico: El ión activo de una sustancia ionizada es su anión (negativo).
Ánodo: electrodo positivo que atrae a los electrones, aniones y moléculas con carga negativa.
Anoxia: termino general para los estados de oxigenación insuficiente.
Antagónico: que tiene una acción opuesta o contraria.
Antialgico: o antalgico, calmante del dolor.
Antimicrobianos (agentes): Reducen el número de microorganismos. En un champú anticaspa atacan el exceso de la bacteria que produce la caspa (Pityrosoporumovales) para reducirla a un nivel normal.
Antisepsia: conjunto de procedimientos y prácticas destinado a impedir la colonización o destruir los gérmenes patógenos, en especial por medio de agentes químicos.
Antiséptico: que impide la infección. Sustancia destructora de los gérmenes infectivos.
Aplasia: desarrollo incompleto o defectuoso de un tejido.
Aromaterapia: forma de terapia y prevención mediante el uso de aromas en forma de aceites esenciales.
Articulación: unión de uno o más huesos.
Artrosis: nombre genérico de las afecciones articulares de naturaleza degenerativa.
Asepsia: ausencia de materia séptica; estado libre de infección.
Atonía: bajo grado anormal del tono o su ausencia.
Átono: que tiene atonía, que la falta de fuerza o el tono normal.
Atrofia: disminución del volumen y peso de un órgano por defecto de nutrición o uso.
Autosomico: referido al gen que pertenece a un cromosoma no sexual.
Avulsión: extracción o arrancamiento de una parte u órgano.
Etiquetas: Abrasión • Abrasivo • Absceso • Aceite de aguacate • Aceite de almendras • Aceite de caléndula • Aceite de coco • Aceite de germen de trigo • Aceite de oliva • Aceite de ricino • Aceite de sándalo • Aceite de yoyoba • Aceite esencial • Acido • Ácido hialurónico • Ácido kójico • Ácido retinóico • Ácido salicílico • Ácidos grasos • Acné • Acromia • Actínico • Adiposis • Aditivos • Adrenal • Adrenalina • Aferente • Agudo • Alantoina • Albinismo • Álcali • Alérgeno • Alergia • Algoterapia • Aloe vera • Alopecia • Alopecia androgenética • Alotrópico • Aminoácidos • Ammonium Laureth sulfate • Ammonium Lauryl sulfate • Amortiguador (buffer) • Amplio espectro • Anabolismo • Anágena • Anageno • Analgesia • Anamnesis • Anastomosis • Anatomía patológica • Andrógeno • Andrógenodependiente • Androide • Anelectrono • Anestesia • Anestésico • Anfilítico • Anhídrido carbónico • Anión • Aniónico • Ánodo • Anoxia • Antagónico • Antialgico • Antimicrobianos (agentes) • Antisepsia • Antiséptico • Aplasia • Aromaterapia • Articulación • Artrosis • Asepsia • Atonía • Átono • Atrofia • Autosomico • Avulsión